Ubicación Geográfica

 DATOS GEOGRAFICOS

 La parroquia de Puéllaro se encuentra en el sector noreste del cantón Quito, en las estribaciones sur del Nudo Mojanda Cajas que separa las hoyas de los ríos Chota y Guayllabamba. El cauce del río Guayllabamba está en límite sur que va provocando profundas sinuosidades. Los núcleos poblacionales se encuentran a unos 300 metros promedio sobre el nivel del cauce del río Guayllabamba.

Al comparar las riberas del río Guayllabamba se puede detectar que difieren totalmente, mientras la del sur es deleznable, amarillenta, de consistencia pequeña, de fácil derrumbamiento y poca capacidad productiva vegetal; la de Puéllaro es consistente, con sólida capa vegetativa y húmeda por presencia de vertientes de agua, no dependientes de la pluviosidad.

 

La configuración superficial de la parroquia de Puéllaro es quebradiza producida por las cumbres de los cerros La Luz, Pinllipungo, Nachiburo, Magotilla, al norte; Cochabamba, Agato, y Sacchapungo, noreste; la Loma del Panteón al sur. Quebrada La Merced al norte y quebrada Munango en el Sur.

 

La desembocadura del río Guayllabamba por el sector nor occidental de la hoya de Quito produce variaciones en el clima de estos sectores.

 

En Puéllaro el terreno es muy variable en altura, por tanto, el clima sufre variaciones en los distintos lugares. Aloguincho y Coyagal que son sitios altos los cuales tienen el clima templado, la cabecera parroquial es cálida y las zonas que están a orillas del río Guayllabamba, presentan clima muy fuerte.

 

El Guayllabamba es el río principal de la hoya. Comienza desde lugares sureños de Machachi,  cruza por varias parroquias del cantón Quito. Desciende por las estribaciones de la Cordillera Occidental de los Andes y recibe de afluente al río Blanco para formar el río Esmeraldas que desemboca en el Océano Pacífico, en la provincia de Esmeraldas.

 

Dentro del territorio de la parroquia, a continuación de la meseta de barrio La Josefina, se asienta el núcleo humano del anejo de Alchipichí.

 

De oriente a occidente, por la quebrada de Santa Marta recorre el riachuelo Alchipichí que con su amplio sistema de acequias cruza el anejo de Alchipichí dando importante ayuda en su capacidad agrícola desemboca en el río Guayllabamba.

 

Nace la quebrada Guatagpí  en un peñasco que sostiene a un surtidor de agua, que los moradores lo denominan “Los Chorros”.

 

Generalmente el suelo es arenoso en un 70% y arcilloso en un 30%. Sus características varían según la distancia entre el lugar y el cauce del rió Guayllabamba. En las partes altas tienen arcilla y humus como el la comuna Aloguincho y Coyagal; en los valles el suelo es sedimentario de fácil roturación y apto para el cultivo.

 

Se detecta personas longevas por ser zona donde el hombre prolonga severamente su vida sin sufr5ir enfermedades penosas y largas. Varias respuestas se pueden indicar, las más importantes serian: la situación terrestre por estar cerca a la línea equinoccial, la estructura orográfica con valles entre las colinas no altas de pendientes pronunciadas del nudo Mojanda Cajas; y, su altitud entre 1500 a 2600msnm.

Ubicación

Puéllaro se encuentra en las estribaciones sur occidental del macizo montañoso límite de la hoya Guayllabamba. Es una zona volcánica producida por erupciones de volcanes anteriormente activos: Pululahua y Mojanda.  Puéllaro se destaca por presentar otro tipo de componentes terrosos que la definen de productiva y fértil.

Limites

 La parroquia limitada al NORTE: las parroquias; Perucho, Atahualpa y Chavezpamba; al ESTE y al SUR: con el cantón Pedro Moncayo; y al OESTE: con la Parroquia San Antonio de Pichincha del Distrito Metropolitano Quito.


 Superficie

Su superficie territorial es de 68.65Km2. se encuentra al noreste a 45KM de distancia de la Ciudad de Quito. Se halla a 00º06’50” latitud Norte y a 78º45’21” longitud Oeste.


PARROQUIA PUELLARO



Aqui un video de la Plaza Grande
 
Comments